Los platos
tradicionales de la selva son elaborados a base de pirañas y bagres que abundan
en los ríos, monos, loros, manatí o vaca marina y la danta, yuca verde, papa
china y frutas. Los condimentos básicos se reducen al ají y a la sal.
IDIOMA:
El idioma
oficial de esta cultura amazónica es el quichua como su nombre lo indica.La
Amazonia ecuatoriana es el hogar de alrededor de 100.000 indígenas divididos en
siete grupos culturales. De los cuales los Quichuas es el grupo mayoritario con
una población de alrededor de 60.000 habitantes. El origen del grupo es diverso
ya que proviene de la combinación de diferentes grupos que adoptaron el idioma
Quichua en el siglo XV.
Localidad
de los Quichuas:
Los QUICHUAS del oriente se
encuentran localizados en la parte nor-occidental de la región amazónica
ecuatoriana, están asentadas en la zona alta de la Provincia de Napo,
Sucumbíos.
FIESTAS TRADICIONALES:los
QUICHUAS de gran importancioSuelen conmemorarlas con gran pompa, en especial
en los pueblos indígenas de las tierras altas, donde un día festivo es la excusa
para una celebración tradicional que incluye bebida, baile, rituales y
procesiones.
VESTIMENTA TRAJE TIPICO:
Traje de Paja Toquilla: Consiste en un taparrabo sujetado con cuerdas de
fibra, este traje lo utilizaban antiguamente hombres y mujeres.
En la
actualidad el traje típico de la etnia Kichwa fue generalizando de tal manera
que los cambios se dan
|
con el
propósito de salvarlos del olvido y así poder conservarlos para las
generaciones siguientes.
Llanchama: Este traje
se extrae de la corteza de árbol del cual lleva el nombre, utilizado
antiguamente por los pobladores Kichwa. Actualmente el árbol de Llanchama se
encuentra en peligro de extinción por lo que es escaso encontrarlo.
Traje De
Semillas: Este es un
traje de fantasía, utilizado en fiestas y acontecimientos., consiste en dos
piezas.
La publicación está completa, pero hay que ordenar la información de tal forma que cumpla con el esquema dado en el curso....
ResponderEliminarCALIF: 7,5